top of page

SALUD MENTAL

  • Foto del escritor: María Fuentes
    María Fuentes
  • 21 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022

Caracas.- La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona. También determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.


La salud mental es la parte de la salud general a la que a veces no prestamos la atención necesaria. Solemos estar más pendientes de la salud física y como consecuencia pueden aparecer algunos problemas.


ree

Foto Tomada en Inherentia

Si mantenemos hábitos saludables de vida porque mejoran nuestro estado físico, debemos saber que también mejoran el mental. Por lo tanto, estos hábitos son positivos para nuestra salud general, física, mental y social.


Podemos evitar que aparezcan problemas como la ansiedad, ya que puede interferir en nuestra vida diaria y en nuestro funcionamiento cotidiano.


La mayoría de nosotros estamos pendientes de nuestra salud física y de nuestro estado de salud. Pero no somos conscientes de que la salud mental es tan importante como la física y que, si psicológicamente no estamos bien, esto repercutirá en nuestro organismo.


Es por ello que es fundamental estar atentos también a nuestra salud mental e intentar mantener un equilibrio de nuestra salud general, pidiendo ayuda si fuera necesario.


La cuestión de cómo tener una buena salud mental debería preocupar en la misma medida que la salud física. Si cuidas tu estado físico haciendo deporte, acudes al médico cuando te encuentras enfermo o intentas alimentarte de forma saludable, por qué no cuidar tu salud mental.


La salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Los patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos pueden ser indicadores para buscar ayuda para ti mismo o para un ser querido.


La salud mental es el bienestar general de la manera en que piensas, manejas tus sentimientos y te comportas. Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona.


La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.


La falta de salud mental puede afectar tu capacidad para:

· Mantener relaciones personales o familiares.

· Funcionar en entornos sociales.

· Desempeñarte en el trabajo o en tus estudios.


Cuando hablamos de salud mental en Venezuela, se debe tomar en cuenta que es un país atravesado por una Emergencia Humanitaria Compleja, que también está gravemente afectado por la pandemia por Covid-19.


Los venezolanos no solo se enfrentan a un contexto de hiperinflación, inestabilidad laboral, aumento de violencias basadas en género, deficiencia de los servicios básicos, de salud y educación, que desde hace algunos años compromete su condición de vida.


También cabe destacar el confinamiento debido a la pandemia, lo que implica en muchos casos el aumento de la carga laboral para quienes deben asumir la estabilidad económica del hogar.


Según, El psicólogo social, Ignacio Murga suma argumentos a esta relación, al afirmar que el deterioro de la salud mental en Venezuela, está totalmente relacionado con el deterioro de las condiciones de vida.


“Si hay dificultades en el acceso al derecho a la alimentación, a la salud, a los servicios básicos, obviamente la situación de todos como población es muy vulnerable y esto ha generado todo tipo de formas de afrontamiento y ahí uno puede ver cómo han mermado las capacidades de todos de afrontar situaciones relativamente particulares”, destaca Murga.


Por otra parte, según, La psicóloga clínica, María Limongi “afirma que los efectos colaterales de la emergencia humanitaria y el confinamiento por Covid-19 han hecho que quienes no padecían de ningún síntoma psíquico lo comenzaran a manifestar y quien ya los tenía los viese agravar con el pasar del tiempo. Y que si bien las causas del suicidio, la ansiedad y la depresión pueden ser múltiples y responden a características individuales de la persona, los factores de riesgo en un país como Venezuela hacen que la predisposición a éste aumente.”


ree

Foto Tomada en INCAP


¿Cómo mantener una buena salud mental?

- El ejercicio tiene muchos beneficios para nuestro estado de salud por o tanto también para nuestra salud mental.


- Descansar, entre 7 y 8 horas diarias, dependiendo de la persona (unas necesitamos más horas de sueño que otras para un descanso reparador), te permite cuidar de tu salud porque mejora el rendimiento físico e intelectual.


- Comer bien, si eliges unos bien los alimentos de tu dieta, limitando las grasas, los azúcares, el alcohol, aumentando el consumo de productos como las verduras y las frutas, legumbres, pescados, Carnes proteges la salud de tu cerebro y por tanto tu salud mental.


- Dedicarte tiempo para realizar alguna actividad placentera, solo o en compañía de otros, te permite mejorar tu estado de ánimo. Si estás contento sabrás gestionar las responsabilidades diarias como laborales o familiares de una forma mejor.


- Gestiona tus pensamientos, muchas personas que tienen trastornos de salud mental consideran que sus síntomas son parte normal de la vida o evitan el tratamiento por vergüenza o miedo.


- Proponte objetivos, para mantener una buena salud mental es importante que te plantees objetivos en tu día a día, metas alcanzables y prioridades.

La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables.


El hecho de tener una buena salud mental debería preocupar en la misma medida que la salud física. Si cuidas tu estado físico haciendo deporte, acudes al médico cuando te encuentras enfermo o intentas alimentarte de forma saludable, por qué no cuidar tu salud mental.

Comentarios


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page