top of page

EL DENGUE

  • Foto del escritor: María Fuentes
    María Fuentes
  • 21 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022

Caracas.- Actualmente en Venezuela se han registrado 79 casos de dengue en el estado Táchira, una vez cumplida la semana epidemiológica número 17 que cerró el miércoles 31 de mayo, declaró el doctor Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de la Corporación de Salud.


Argumentó el médico epidemiólogo que este aumento se debe al inicio de la temporada de lluvias y, por ende, comienza el almacenamiento de agua en distintos envases.


Señaló que el incremento de los casos se observa en los municipios fronterizos, hecho que hace que las autoridades de salud se mantengan en vigilancia epidemiológica.


El epidemiólogo especificó que la enfermedad predomina entre grupos de 5 a 14 años en un 55 %, luego se ubica el grupo de 1 a 4 años, con 11,4 %, para sumar 66 % de la enfermedad.


Foto tomada en Banco de Recursos - Ministerio de Salud


¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada "fiebre hemorrágica del dengue", puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial (choque) y la muerte.


Millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo. El dengue es más frecuente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África. Pero la enfermedad se ha propagado a nuevas zonas, incluidos los brotes locales en Europa y el sudeste de Estados Unidos.


¿Por qué el dengue es una epidemia?

La propagación de la enfermedad ha aumentado en aquellas áreas donde no se realizan las medidas de prevención adecuadas, y donde crece la población de mosquitos, que son los principales portadores de la enfermedad, y que pueden reproducirse en grandes cantidades.


Síntomas:

Dolor de cabeza, dolores musculares, óseos o articulares, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos, glándulas inflamadas, erupción.


Muchas personas no tienen ningún síntoma de una infección de dengue y cuando se presentan los síntomas, pueden confundirse con otras enfermedades, como la gripe, y suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado.


La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. En algunos casos, los síntomas empeoran y pueden ser mortales. Esto se llama dengue grave, fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de shock del dengue.


El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y gotean. Y disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un shock, hemorragia interna, fallo de órganos e incluso la muerte.


Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia que pone en peligro la vida, pueden desarrollarse rápidamente. Los signos de advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece, y pueden incluir:

· Dolor de estómago intenso.

· Vómitos constantes.

· Sangrado de las encías o la nariz.

· Sangre en la orina, las heces o los vómitos.

· Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un hematoma.

· Dificultad para respirar o respiración rápida.

· Fatiga.

· Irritabilidad o inquietud.


Cuándo acudir al médico:

Busca atención médica de inmediato si estuviste recientemente una zona donde se sabe que hay dengue (zona endémica), tuviste fiebre y presentas alguna de las señales de advertencia.


Entre las señales de advertencia se incluyen el dolor de estómago intenso, los vómitos, la dificultad para respirar o la presencia de sangre en la nariz, las encías, en el vómito o en las heces. Si viajaste recientemente y tienes fiebre y síntomas leves de dengue, acude al médico.


Causas

La fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada. En cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de mosquitos.


Los dos tipos de mosquitos que más a menudo propagan el virus del dengue son comunes dentro de las viviendas humanas y en sus alrededores. Cuando un mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al mosquito. Luego, cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus ingresa en el torrente sanguíneo de la persona y causa una infección.


Cuando te recuperas de la fiebre del dengue, tienes inmunidad a largo plazo al tipo de virus que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del dengue.


Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los otros tres tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez.


Complicaciones

El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte. Las mujeres que contraen dengue durante el embarazo pueden contagiar al bebé durante el parto.


Prevención de la reproducción de mosquitos:

· Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

· Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales donde puedan acumular agua.

· Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

· Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.

· Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales.

· Vaciar los objetos que puedan acumular agua de lluvia y colocarlos boca abajo.

· Mantener limpio los techos y canaletas de las viviendas para evitar el estancamiento de agua.

· Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda.

Protección personal contra las picaduras de mosquito:

· Utilizar medidas de protección en el hogar, como mosquiteros en las ventanas y repelentes.

· Utilizar ropa que reduzca al mínimo la exposición cutánea a los mosquitos.



Foto tomada en Pinterest - Pin on DIY


Finalmente, la prevención es la clave, por eso se deben realizar campañas constantemente para evitar la aparición del dengue, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias.

Comentários


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page