top of page

¡VENEZUELA! UNO DE LOS MEJORES DEL CONTINENTE AMERICANO

  • Gabriel Velasco
  • 23 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2022

Caracas.- La selección nacional de baloncesto está cerca de disputar la tercera ventana FIBA de cara al Mundial de 2023. La “Vinotinto de las alturas” marcha invicta con récord de 4-0 y eso ha permitido que la propia FIBA premie a los criollos posicionándolos en el top 3 del Power Ranking, previo a sus partidos eliminatorios.


El pasado 17 de junio, por su portal oficial la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) público su Power Ranking de los 10 mejores equipos de América, entrando a la tercera ventana de clasificación que se jugará entre el 30 de junio y el 4 de julio.


Teniendo a la selección venezolana en el puesto número 3, solo por detrás de Canadá (puesto número 1) y Brasil (puesto número 2), los cuales comparten un invicto de 4 victorias en sus grupos correspondientes. De la misma manera el ente rector dio la siguiente descripción sobre la selección Vinotinto.


“Para Venezuela todo pasa por su buena defensa colectiva. Esa es la razón por la que aún se mantienen invictos en el Grupo A y ahora que estarán en casa, con la presión que ejercerá la afición sobre los contrarios, deberían potenciar aún más ese aspecto de su juego. Los dirigidos por Fernando Duró son el equipo que menos puntos permite a sus rivales (53.8) y son líderes en robos con 12.3 por compromiso”.


De igual manera en el mismo medio recalco. “Los power rankings son completamente subjetivos y se basan en eventos/resultados/anuncios recientes y de ninguna manera son sistemas de clasificación verdaderos y precisos”.


Ubicados en el grupo A, liderando este ultimo por delante de la selección de Argentina, Panamá y Paraguay con 8 puntos en la tabla, obteniendo sus 4 victorias en el Estadio Obras Sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires. Y a las próximas fechas disputando los siguientes partidos en Venezuela.


Según un análisis de @meridiano.net

Numéricamente hablando Venezuela es la selección con mejor defensa del grupo A al solo permitir un 215 en sus cuatro juegos disputados, es decir 53.8 por partido. Esta es la segunda marca de todos los grupos, solo superado por Brasil que ha permitido 174, pero con un partido menos, por lo que la marca de los criollos sigue siendo la mejor respecto a promedios.


En cuanto a rebotes totales, Venezuela, a pesar de no ser de las selecciones más altas del continente captura 39.5 rebotes por partido, el quinto mejor registro de todas las eliminatorias americanas, demostrando ser guerreros en los tableros. Pero, si hay una estadística que refleja la garra del equipo venezolano es la de robos de balón, promediando 12.3 robos por juego, que es por lejos (10.8 lo más cercano) el mejor registro de las eliminatorias.


En apoyo al augurio de la selección venezolana sobre su ventana perfecta, las palabras del escolta venezolano Jhornan Zamora, declaró luego de la ultima entrevista del triunfo de la selección en el juego número 4 frente a Paraguay.


“La identidad y el compromiso de Venezuela, Sea cual sea el equipo tenemos que salir a competir al 100% si queremos tener opciones y seguir creciendo, ES UNA IDENTIDAD QUE VENEZUELA SIEMPRE HA MOSTRADO.


No hay egoísmo. Cuando hay un equipo así, una familia, donde no hay nada que reprocharle a nadie, un día se le da a uno y otro al otro. Ese es el compromiso de la selección”.


Como se sabe. Los Criollos está en la segunda ronda de estas eliminatorias mundialistas en la región americana. Esto implica que pasaran a formar parte del grupo E (grupo conformado por los tres mejores clasificados del grupo A y los tres mejores del grupo C).


Lo importante es que, para la segunda ronda de las clasificatorias, todos los resultados de la ronda inicial tendrán valor, por lo que el diferencial de +101 que acumula Venezuela y su récord de 4-0 le ayudan muchísimo de cara a una segunda ronda donde los 7 mejores de todo el continente avanzarán.


Pero el dato que puede tener como señal de esperanza los criollos es que este es el mejor arranque de Venezuela en un premundial (antes jugado en forma de torneo y ahora en eliminatorias). De las 4 veces que Venezuela fue a una Copa del Mundo (1990, 2002, 2006 y 2019), el mejor registro tenido había sido 3-1, pero nunca un 4-0 tan contundente como este.


De igual manera lo que es muy probable es que Venezuela ascienda en el ranking FIBA, luego de derrotar a la quinta mejor del mundo. Actualmente los criollos ocupan la plaza 17 del mundo.


El director técnico de la selección Fernando Duró declaró lo siguiente tras la finalizar la segunda ventana:

“Fue una ventana perfecta. Veníamos a testearnos con Argentina. Llevamos casi cuatro-cinco años trabajando con el grupo, insertando jugadores jóvenes al proyecto y sin duda se dio una ventana perfecta por una diferencia que tampoco esperábamos. Hemos cumplido con todos los objetivos que vinimos a buscar en esta ventana. Por supuesto dar vuelta de página para lo que viene en junio. Se dio en todos los aspecticos un fin de semana perfecto”.


El conjunto Criollo jugará como local en la siguiente ventana y por primera vez se disputará en la ciudad de Puerto La Cruz en el Gimnasio Luis Ramos, mejor conocido como “El Caldero del Diablo”. Este 30 de junio contra la selección de Argentina y el 3 de julio contra la selección de Paraguay.


Ya solo queda esperar las siguientes fechas para observar cómo sigue el desempeño de la selección mayor venezolana masculina de baloncesto de cara al Mundial de 2023. Previo a sus partidos eliminatorios y para poder obtener una chance de competir.


Este jueves se llevó a cabo una rueda de prensa conjunta entre la FVB y la Gobernación de Anzoátegui en la cual se anunció que el Gimnasio Luis Ramos será la sede de Venezuela en la tercera ventana de los Clasificatorios a la Copa del Mundo 2023. “Nos enorgullece estar en el lugar donde estamos, poder decir que recuperamos el Gimnasio Luis Ramos, que es un emblema de nuestro deporte regional”, comentó el Gobernador Luis José Marcano.

Comments


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page