LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026
- Cristian Castro
- 23 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
La Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol 2026 va a ser la 23ª Versión de la Copa Mundial de Fútbol varonil y se desarrollará a mediados del año 2026 en Canadá, USA y México. La sede triple ha sido seleccionada el 13 de junio de 2018, a lo largo del 68º Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación en Moscú, Rusia. Y este 16 de junio fueron anunciadas las sedes oficiales de este evento.

México va a hacer historia como el primer país en ordenar y coordinar el torneo por tercera vez (después de 1970 y 1986), USA va a ser anfitrión por segunda vez (después de 1994) y va a ser la primera ocasión en la que Canadá organice el torneo varonil, tras haber sido sede del Mundial Femenino en 2015.
La Federación Internacional de Fútbol dio a conocer la lista de las 16 metrópolis anfitrionas que hospedarán 80 partidos que se disputarán entre el 9 de junio y el 18 de julio de 2026.
En el formato postulado, ambos primeros de cada conjunto tendrían cupo directo para el Mundial. No obstante, la iniciativa es que aquellas 4 escuadras jueguen una liguilla, con semifinales ida y vuelta y una final. El último de cada grupo quedaría eliminado.
Esta va a ser la primera vez en que 48 selecciones clasifiquen a la etapa final después de la elección de la Federación, promovida por Gianni Infantino, aprobada de subir de 32 plazas a 48 donde habrá 16 conjuntos de tres grupos y las eliminatorias empezarán en dieciseisavos.
Sin embargo, les dirán adiós a los formatos de todos contra todos en la eliminatoria, pues la iniciativa es tener un formato novedoso que le dé más emoción a la ruta hacia la Copa de todo el mundo. De todos contra todos se pasaría a uno de 2 equipos de 5 selecciones, que, curiosamente, no jugarían entre sí, sino que cada equipo debe jugar contra los 5 conjuntos de la otra región.
De esta forma, cada equipo jugaría 10 partidos y no habría jornada de tiempo libre para ninguno de los conjuntos, como ocurre una vez que el número de escuadras es impar. En el formato postulado, ambos primeros de cada conjunto tendrían cupo directo para el Mundial. No obstante, la iniciativa es que aquellas 4 escuadras jueguen una liguilla, con semifinales ida y vuelta y una final. El último de cada conjunto quedaría eliminado.
Se enfrentarían los terceros de cada conjunto contra los cuartos, en partidos de ida y vuelta. Los triunfadores de estos duelos clasifican de manera directa a la Copa de todo el mundo y los perdedores jugarían otra serie, ida y vuelta, para conceptualizar quién va a la revancha. El número de cupos que entregaría la Federación Internacional de Fútbol para Suramérica, visiblemente, favorece a la Conmebol, que podría tener a 7 selecciones en la Copa de todo el mundo de 2026.
El mandatario de la Federación Internacional de Fútbol, Gianni Infantino, está impaciente por vivir la que va a ser una sensacional celebración del futbol en 2026. Tras el anuncio de las sedes del campeonato en New York, felicitó a las metrópolis elegidas por sus famosas candidaturas y prometió que se quedaran deslumbradas por la pasión, la emoción y el espíritu integrador de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación.
El planeta inundara Canadá, México y USA con una enorme oleada de alegría y felicidad, ya que aquello es en lo que radica el futbol. El aumento de 32 a 48 selecciones competidoras en la 23ª Copa Mundial de la FIFA involucra más partidos para lograr gozar, al tiempo que el futbol sigue extendiendo su verdadero alcance y efecto universal. Estas metrópolis brindaran una espectacular Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación.
Actualmente, el Mundial tiene 64 partidos. En 2026, el Mundial va a tener 80 Super bowls, 80 partidos increíbles, 80 finales; y debemos estar seguros de que se jueguen en las superiores condiciones.
Las 16 sedes que albergarán la Copa de todo el mundo de 2026 repartidas entre los 3 territorios. Canadá va a tener 2 sedes, USA contará con 11 y México 3:
-México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
-Estados Juntos: Seattle, San Francisco, Los Angeles, Kansas City, Atlanta, Dallas, Houston, Boston, Philadephia, Nueva York y Miami
-Canadá: Toronto y Vacouver
No es la primera ocasión que la FIFA modifica el formato de la Copa Mundial en un intento de continuar incrementando el costo y la fama de su acontecimiento estrella. Ha buscado integrar más territorios, y de esta forma producir un más grande interés mundial en el acontecimiento. La suma de partidos coopera a incrementar las ganancias comerciales y de transmisión.
Las confederaciones que reciben más plazas son África, con 4 plazas garantizadas más una plaza de revancha intercontinental. Le sigue Asia, que recibe 4 plazas extras. La confederación europea obtiene 3 extras, al igual que Norteamérica, mientras que Sudamérica gana 3. Oceanía, por su lado, recibe 1.
Una de las noticias del formato del Mundial 2026 es que los 3 anfitriones: USA, Canadá y México, se clasificarán automáticamente, como es tradición en el torneo de la Copa Mundial.
El Presidente de la CONCACAF, Victor Montagliani, se refirió a la emoción de llevar un campeonato global y multicultural a sociedades tan diversas, con el fútbol como inspiración. "Ambos somos hijos de inmigrantes: yo en Norteamérica y Gianni (Infantino) en Suiza, y el fútbol es probablemente lo que nos vinculó con nuestros padres más que ninguna otra cosa.
Colin Smith, director de Torneos y Eventos de la FIFA indico estar bastante agradecido e impresionado por lo dedicados e innovadores que son los encargados de las metrópolis anfitrionas y acotó que las mismas van a ser definitivamente clave para asegurar el triunfo de la competición. Esperando el momento de mostrarnos lo que sin duda va a ser la Copa Mundial de la FIFA más enorme de la historia.

Comments