top of page

Historia de los equipos venezolanos que mas trayectoria han recorrido en copa libertadores.

  • Luis Vivas
  • 23 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Repaso de los partidos más emocionantes en Copa Libertadores.


Caracas.- Para nadie es un secreto que a los equipos venezolanos de fútbol profesional se les dificulta la clasificación en copas internacionales y casi siempre quedan eliminados en primera instancia, cabe destacar que esto no siempre ha sido así, en este post viajaremos al pasado para repasar la trayectoria de los equipos venezolanos en Copa Libertadores de América, el torneo más importante a nivel de clubes en Suramérica.


Primera participación

La historia comienza en el año 1968 cuando por primera vez desde que los equipos venezolanos empezaron a jugar la máxima competición de clubes del continente, un equipo avanza a una siguiente fase de la Copa. El club deportivo portugués equipo que salió campeón de la liga profesional de fútbol de Venezuela del año 1967, disputó la primera fase de la Copa Libertadores de América, compartió el grupo 5 con equipos de renombre como el Palmeiras de Brasil, que al momento de esta redacción (20 de junio del 2022) es el actual bicampeón de la Copa Libertadores de América, el Náutico, y el Deportivo Galicia, este último fue un equipo procedente de Venezuela.


La travesía se termina en la segunda ronda, en la cual, diez equipos se dividieron en tres grupos, dos grupos de tres y uno de cuatro, la escuadra venezolana compartió grupo con Peñarol de Uruguay, Sporting Cristal de Perú y Emelec de Ecuador. El primer partido de la segunda ronda se jugó en Caracas, de local ante Peñarol, en el que fueron goleados por tres goles a cero, en los siguientes partidos el equipo venezolano solo cosechó un empate contra Sporting Cristal y una victoria contra Emelec, logró obtener 3 puntos que no le alcanzaron para avanzar a la siguiente fase del torneo.


La década dorada de los 90´s

La década de los 90´s fue la mejor participación de equipos venezolanos en la Copa Libertadores, en la cual cuatro equipos lograron sumar 8 ediciones consecutivas en avanzar a las siguientes fases de eliminación. El equipo que más logró este hecho fue el Minervén FC del Callao, estado Bolívar, el cual logró avanzar cuatro veces en las ediciones del 93,94,96 y 97 de este equipo hablaremos detalladamente más adelante, y le siguen, Pepeganga Margarita 1990, Club Atlético Táchira 1991, Club Sport Marítimo 1992 y el Caracas FC en el año 1995.


El Minerven y la mejor participación venezolana

El 23 de febrero de 1994 en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, el Minerven, equipo originario del estado Bolívar, disputaba su primer partido en la Libertadores de América frente al Sport Marítimo FC, encuentro que quedó dos goles por uno a favor de los locales, el Minerven, que empezaba la competición con buen pie.Los goles los marcaron Juan García y el histórico Stalin.


El 1 de marzo recibirían al Bolívar, con el que empatarían con un gol cada uno y el gol del empate lo marcó el argentino Luis Darío Erramuspe para los locales.


Una semana después, el 8 de marzo, recibieron a The Strongest de Bolivia, al que aplastaron en una victoria avasallante de cinco goles por cero con un show de la gran figura del encuentro, Stalin Rivas, el cual convirtió tres goles y dio dos asistencias, una a Juan García y otra al brasileño Joao Claudio Da Silva. El siguiente partido se jugaría en Caracas contra el Marítimo, encuentro que perdieron cuatro goles por uno, pero Stalin marcaba el gol de la honra para “Ballet Azul”.


Los equipos venezolanos se preparaban para visitar Bolivia con la esperanza de obtener buenos resultados, pero esta vez no sería el caso, ya que ambos equipos perdieron, el CS Marítimo cayó ante Bolivar dos goles por uno, y fue goleado cinco goles por cero contra The Strongest, por su parte, el Minerven cayó goleado por Bolívar cuatro a uno, y esta vez fue aplastado ante The Strongest, que tomó venganza y marcó siete goles, el venezolano Stalin Rivas marcó el gol de diferencia y logró sumar seis tantos en lo que iba del torneo, el equipo guayanés igualmente clasificó de tercero a la siguiente fase de la copa.


Clasificación histórica

Con la ilusión de avanzar de ronda y con su goleador Stalin Rivas en un estado pletórico, la escuadra guayanesa recibe al Emelec en un estadio Cachamay “a reventar” Juan García y el goleador Stalin, marcaban los dos únicos goles del partido de ida. La vuelta se jugaría en el George Capwell de Ecuador en el cual, el equipo ecuatoriano anotó tres goles contra uno, el gol de la salvación lo anotó Juan García y forzó los penales, en los que el equipo venezolano saldría vencedor y sellaría la clasificación a cuartos de final, algo nunca antes visto de un equipo Venezuela.


Cuartos de final

El foco de Venezuela se centraba en Minerven, este equipo venezolano que empieza a hacer historia y ha dejado huella en la trayectoria de los equipos venezolanos, ya que ningún otro equipo de este país había logrado llegar a cuartos de final del torneo más importante a nivel de clubes en América, el equipo guayanés que había llegado a cuartos con tantas subidas y bajadas en el torneo, se enfrentaría a un grande de Argentina, como lo es Vélez Sarsfield.


El primer partido lo jugarían de locales los criollos, ese partido lo empataron sin goles, un resultado poco alentador para los venezolanos, ya que jugar en Argentina sin tener superioridad numérica es difícil, y en efecto, el partido de vuelta lo ganó el equipo argentino dos goles por cero y más tarde este equipo saldría campeón de la competición continental. Cabe destacar que el máximo goleador de esa edición de la copa libertadores fue el venezolano Stalin Rivas con 7 goles.

Comments


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page