¡SE ACERCA CADA VEZ MÁS, LA LLEGADA DE LA RV!
- Aleuzenev Aray
- 22 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022
EE.UU-. Estamos en la antesala de la tecnología que revolucionara el mundo del entretenimiento, video juegos, y videos Streaming cabe destacar que el mayor reto para Mark Zuckerberg, es la prueba de Turing Visual.

Este ejemplar contara con un estudio, en el cual los usuarios experimentaran una serie de ejercicios, que tienen por finalidad que el cibernauta no logre notar la diferencia de los gráficos en cuanto a la Realidad Virtual, y el mundo real. De esta manera poder perfeccionar el foco, la resolución, enfoque, brillo, contraste, distorsión y el HDR. El cual permitirá superar el llamado “Test visual de Turing”.
Que posibilitara brindarle un mejor estimulo, el cual no solo busca engañar la visión de los cibernautas si no también la mente humana. Vale aclarar que hasta ahora solo son unos prototipos, y que existen aproximadamente cinco con características, resoluciones, estimulo, aplicaciones y dimensiones diferentes.
Los lentes de realidad virtual (RV), forman parte fundamental del Metaverso que es patrocinado por Meta, el cual busca obtener realismo visual, ya que abarcan todo el campo óptico de los usuarios, en el cual se pueden observar imágenes de tercera dimensión, juego en RV, entre otras aplicaciones. Mediante el cual el Cibernauta obtiene la sensación de estar dentro de la escena, a través de los sensores de movimientos.
Dicho Hardware se enmarca como la entrada al Metaverso, y será un equipo con la tecnología necesaria para poder exteriorizar imágenes realistas, del mundo físico el cual será ligero, compacto y cómodo de llevar para el usuario, ya que los que existen actualmente son difíciles de trasportar, ofrecen poca resolución, distorsión en la proyección de las imágenes, motivo por el cual no pueden ser utilizado durante largos periodos de tiempo.
Es por esto que la propuesta de Zuckerberg es superar el test visual y crea un hardware que tenga todas las cualidades necesarias para crear una mejor experiencia a los cibernautas. Partiendo del estudio realizado para mejorar los prototipos. Ya que Mark indica que concuerdan con la capacidad total de la visión humana y permitirán algunas cosas realmente sustanciales. Principalmente una sensación realista de presencia, y sensación de estar con alguien o en algún lugar como si estuvieras físicamente allí.
De esta manera podemos ayudar a las personas a conectarse, y ver por qué esto es tan importante usando avatares fotorrealistas en un ambiente de realidad mixta donde el acompañante virtual, atribuía la sensación de estar realmente en el mismo lugar, proporcionando las posibilidades de presencia con familiares y amigos que el aparato puede llegar a ofrecer, a pesar de que físicamente se encuentran en lugares distintos.
Zuckerberg también ha mostrado una variedad de prototipos de visores de realidad virtual realizados por esta división de la compañía, aunque reconoce que aún queda lejos de estar ante lo que considera como el visor de realidad virtual perfecto.
Butterscotch
Con este ejemplar se busca ofrecer una calidad cercana a la vista a la retina humana. Ya que ofrece una resolución de 1832 x 1920 píxeles por ojo, lo que permite a los usuarios leer una visión de 20/20 de alta resolución, disponer de distancia focal variable y seguimiento ocular, sin distorsiones provocadas por las lentes, además de ofrecer imágenes HDR para un mayor nivel de detalle, todo esto incluido en un dispositivo sencillo y ligero.
Starbust
Este es uno de los prototipos más grandes, con el cual se puede llegar a tener el mejor brillo en imágenes. Contiene más de 100 nits en la realidad virtual y puede obtener los 10 mil a los que no llegan los televisores. Sin embargo, el tamaño es un gran obstáculo y el reto está en minimizar sus dimensiones.
Holo cake2
Se trata de las gafas de realidad virtual más delgada, ligera y moderna que la empresa ha desarrollado hasta el momento, la cual puede ejecutar cualquier título de realidad virtual para PC pre existente. Con este lente de realidad virtual, es posible enviar hologramas al dispositivo en vez de luz. Con ello, se ha podido reducir tu tamaño y peso.
Half Dome
En este ejemplar Facebook está tratando de poner en relieve el enfoque. Pantallas con profundidad de enfoque de 60 pixeles por grado, que usa la tecnología varifocal que se encarga de cambiar la profundidad focal lugar en el que se está mirando, de forma parecida a cómo funcionaría el autoenfoque en una cámara.
Mirror Lake
Es un diseño conceptual similar a unos lentes de esquí que integrará casi todas las tecnologías visuales avanzadas que se ha estado creando durante los últimos siete años, en un dispositivo compacto, liviano y de bajo consumo.
“Estamos estudiando nuevas eras sobre cómo funcionan los sistemas físicos y cómo percibimos el mundo”, dijo Zuckerberg.
La realidad virtual y mixta aumentada son tecnologías importantes, que está empezando a cobrar vida. Y son esos tipos de avances de los que conducirá a un futuro en el que la tecnología tomará un auge muy importante en la sociedad. Y las pantallas son el vivo ejemplo, si tiene un buen auricular de realidad mixta o gafas de realidad aumentada, esa pantalla o televisor que está en su pared podría ser solo un holograma en el futuro. No es necesario que sea algo físico que sea mucho más caro”.
Los cuatro grandes desafíos visuales
Los más grandes desafíos que enfrentan los desarrolladores de Meta para lograr que la visualización de los prototipos de realidad virtual, Primero que sea lo más equilibrada posible, la resolución tiene de la imagen, contenido audiovisual, o video juego debe ser en 3D para llegar a ser convincente, segundo crear prototipos de Lentes que deberían ser capaces de enfocar los objetos que se están mirando.
Tercero, Corregir el efecto de distorsión para que las estructuras no parezcan alterarse, si están lejos. Y por último lugar, debe ser capacitado para equilibrar la dimensión y proporción de todos los elementos del campo visual, lo cual se consigue haciendo que cada elemento emita más o menos luz.
Comments