El robot a control remoto más pequeño del mundo
- Vicky Garcia
- 21 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022
Caracas .- Imagina un robot que se mueve como si fuera un cangrejo, con el mismo aspecto y patas diseñadas para moverse así. Ahora hazlo tan pequeñito que el canto de una moneda es como una acera de calle para él.
Esto es lo que ha hecho investigadores de la Universidad de Northwestern (Illinois, EE.UU.) que han creado el que se considera el robot a control remoto más pequeño de la historia, incluso es más pequeño que una pulga, mide apenas medio milímetro de ancho.
Este pequeño micro-robot controlado a distancia es incluso capaz de cambiar su forma.
¿Quieres saber más sobre este cangrebot? Sigue echando un vistazo.

Foto tomada de Google
HISTORIA
Un libro infantil pop-up fue la inspiración para el montaje del cangrejo peekytoe; John Rogers y Yonggang Huang desarrollaron la técnica hace ocho años.
Empezaron con estructuras planas prefabricadas que pegaron sobre un sustrato de goma ligeramente estirado. Cuando se relaja, el sustrato estirado se dobla de forma controlada, lo que da lugar a una acción emergente. En este caso, las estructuras prefabricadas en forma de cangrejo hicieron que el sustrato se levantara en la forma tridimensional correspondiente.
El equipo eligió la forma de un cangrejo con patas simplemente por la diversión de ver a un minúsculo robot retorciéndose como un cangrejo, pero su técnica de impresión tridimensional podría utilizarse para imitar cualquier animal o forma, dicen los investigadores.
Durante esta investigación también desarrollaron robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.
“Podemos construir robots andantes con casi cualquier tamaño o forma 3D”, dijo el profesor John Rogers.
“Pero los estudiantes se sintieron inspirados y divertidos por los movimientos laterales de los pequeños cangrejos. Fue un capricho creativo”, agregó.

Foto tomada de Google
Este robot puede caminar, gatear, doblarse, torcerse, saltar e incluso cambiar de forma.
Pero a pesar del rango comparable de movimiento y tamaño, el robot cangrejo es mucho más lento que una pulga y tiene “una velocidad promedio de la mitad de la longitud de su cuerpo por segundo”, según el profesor Yonggang Huang, quien dirigió el trabajo teórico.
"Esto es muy difícil de conseguir a escalas tan pequeñas para los robots terrestres", agregó el profesor Huang
Además, mediante el escaneo de rayos láser a distancia se logra orientar su dirección de marcha y sus demás actividades, detalla Eurek Alert.
¿CÓMO SE MUEVE?
Su forma de moverse es el aspecto más llamativo del robot porque en lugar de apostar por dispositivos electrónicos diminutos, los investigadores han utilizado un material de aleación con memoria que cambia de forma cuando se calienta.
De esta manera, usando un láser de precisión, pueden acabar calentando partes específicas del robot para que cambie de forma.
“Debido a que estas estructuras son tan pequeñas, la tasa de enfriamiento es muy rápida. De hecho, reducir el tamaño de estos robots les permite funcionar más rápido”, explicó el profesor John Rogers, quien dirigió la investigación experimental.

Foto tomada de Google
Por otra parte, una fina capa de vidrio ayuda a enfriar las piezas para que recuperen su forma original. Se trata de un robot a distancia que puede moverse sin ningún tipo de sistema hardware complejo, hidráulico o eléctrico, ya que su poder se concentra en la resiliencia elástica de su cuerpo.
Los investigadores afirman que su nuevo proceso tiene mucho potencial, por ejemplo: pueden conseguir que los robots giren y salten utilizando las mismas técnicas. Siempre que el robot esté dentro de la línea de visión del láser, puede ser manipulado a distancia.

Foto Tomada de Google
Los robots excesivamente pequeños tienen un gran número de usos potenciales, desde ayudar en procedimientos quirúrgicos hasta reparar maquinaria en espacios donde no cabe una llave inglesa. Cuantos más pequeños sean, más escenarios podrán utilizarse.
Y este robot que nos ocupa parece y se mueve como un cangrejo en miniatura. De hecho, las técnicas que han desarrollado pueden servir para desarrollar robots diminutos con casi cualquier forma que se desee.
El ingeniero mecánico Yonggang Huang, expresa:
"Nuestra tecnología permite una variedad de modalidades de movimiento controladas y puede caminar con una velocidad media de la mitad de la longitud de su cuerpo por segundo"
Los láseres, que actúan como control remoto, se utilizan para calentar partes específicas del robot y cuando esas partes cambian de forma, impulsan al cangrejo hacia adelante. No se necesita una fuente de energía ni un motor, y una fina capa de vidrio garantiza que los componentes vuelvan a su forma original cuando se enfrían.

Foto tomada de Google
Apuntando los láseres a diferentes secciones del robot-cangrejo, los investigadores son capaces de establecer la dirección de locomoción. Ajustando la frecuencia del barrido láser, se puede modificar también la velocidad de movimiento del robot.
USOS
Este tipo de robots sub-milimétricos pueden ser utilizados como herramientas para procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos en medicina clínica o como vehículos para manipular células y tejidos en investigación biológica.
John Rogers, explica:
“Podríamos imaginárnoslos como agentes para reparar o montar pequeñas estructuras o máquinas en la industria o como asistentes quirúrgicos para limpiar arterias obstruidas, detener hemorragias internas o eliminar tumores cancerosos, todo ello en procedimientos mínimamente invasivos”.
Cabe destacar que su equipo también creó en 2021 la estructura voladora más pequeña hecha por el ser humano con un microchip alado.
Adjunto vídeo de cómo funcionan:
La Universidad de Northwestern (Illinois, EE.UU.) declaró:
“A pesar de que la investigación es exploratoria y experimental en este punto, y apenas se trata de un prototipo, los investigadores creen que esta nueva creación podría acercar su campo a la realización de micro-robots que puedan realizar tareas prácticas en espacios reducidos”.
“La robótica es un campo de investigación emocionante, y el desarrollo de robots a micro escala nos resulta un tema divertido para la exploración académica”, comentó en una entrevista John Rogers, líder del proyecto.

Foto tomada de Google
El equipo está ilusionado por ver cómo se desarrollará el campo de la robótica si estos pequeños micro-robots pueden seguir desarrollándose para realizar tareas más complejas.
Este robot todavía está en sus primeras fases experimentales, y pretenden llevarlo mucho más lejos, en unos hallazgos publicados en la revista Science Robotics.
Kommentare