top of page

La vida política a lo largo del tiempo de Nicolás Maduro Moros.

  • Anairam Mujica
  • 20 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022

Caracas.- Nicolás Maduro Moros, actual presidente de Venezuela desde el 2013, nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962, sus padres son Teresa Moros y Nicolás Maduro García.

Es un político venezolano, que en sus inicios en este mundo comenzaron en la secundaria perteneciendo a la Liga Socialista y trabajó desde muy joven como conductor en el Metro de Caracas. “¡Con la clase obrera todo es posible!” dijo el presidente de Venezuela tras el cierre del Encuentro del Sector Ferroviario Nacional.


Miembro del Movimiento Bolivariano 200 (MBR-200) una de las tantas formas que adoptó el movimiento político liderado por Hugo Chávez, tras dirigir un intento de golpe de Estado contra el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. En la década de los 90 forma parte del Movimiento “Quinta República, MVR,” partido con el que participó en la campaña presidencial de 1998 en la que Hugo Chávez Frías resultó electo de ese año para ser el Presidente de Venezuela.


Elegido diputado de la Asamblea Constituyente de 1999 que redacto una nueva Constitución ese mismo año es nuevamente electo diputado para la Asamblea Nacional de Venezuela en el 2000, cargo en el que fue reelecto en las elecciones legislativas del 2005. Fue designado poco después Presidente del Parlamento.


En 2006 dejó el cargo para ingresar en el gabinete ministerial como máximo representante del Ministerio del Poder Popular para los Asuntos Exteriores, sustituyendo al ministro Alí Rodríguez Araque. Defensor del ingreso de la nación dentro del MERCOSUR (Proceso de integración regional fundado en 1991.)


El 10 de octubre de 2012, tras las elecciones presidenciales, fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo ocupando el puesto de Elías Jaua.


El 8 de diciembre de 2012, Hugo Chávez Frías declaró que, en caso de que fuera incapacitado por el cáncer que sufría, Nicolás Maduro, en su calidad de vicepresidente, sería el encargado de ocupar el cargo de presidente de la República Bolivariana de Venezuela hasta la convocatoria de nuevas elecciones.


El 8 de marzo de 2013, tras el fallecimiento de Hugo Chávez Frías, fue investido presidente interino, fue el número 48 de Venezuela, en un acto de juramentación celebrado en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo.

La polémica juramentación llegó después de un fallo del Tribunal Supremo, que lo habilitó como candidato a la presidencia sin necesidad de renunciar al cargo.


En las elecciones presidenciales de Venezuela del 14 de abril de 2013, se impuso al líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, en una reñida jornada electoral. Apenas 200.000 votos separaron a Maduro de su principal rival. El candidato logro el 50,66% de los apoyos frente al 49,07% de Capriles.

El viernes 19 de abril de 2013, fue investido como nuevo presidente de Venezuela para culminar en 2019 el mandato que comenzó el 10 de enero de ese mismo año el fallecido Chávez. "Lo juro delante de esta Constitución aprobada por el pueblo", dijo Maduro con la Carta Magna.


El domingo 21 de mayo de 2018, se reeligió hasta 2025 al frente del Gobierno de Venezuela con una abstención récord en unas elecciones presidenciales. Según los datos oficiales, la participación alcanzó el 46%,

Aunque al cierre de los colegios electorales, a las seis de la tarde, se situaba en el 32,3%. En las últimas presidenciales, celebradas en 2013, acudió a las urnas casi el 80% del censo.

La oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Grupo de Lima y el Grupo de los 7 (G7) no reconocieron su reelección, sosteniendo que estos comicios fueron ilegales.

El Gobierno de Nicolás Maduro siempre se ha mantenido firme en el llamado a la paz. En 2014 propuso un diálogo con la oposición, el cual se dio con el apoyo de Unasur y el Vaticano.

En 2017, el presidente convocó las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, lo que acabó con las acciones violentas. Desde 2014, se han realizado más de 400 llamados de diálogo a la oposición, siendo el más reciente el del 6 de abril de 2019.


Las sanciones y el bloqueo financiero a Venezuela por parte de los Estados Unidos, han sido las batallas cruciales de la presidencia de Nicolás Maduro desde que asumió su primer mandato en 2013.

Estas medidas unilaterales han dejado pérdidas de 350 mil millones de dólares en producción de bienes y servicios entre 2013 y 2017, según un informe de la Unidad de Debates Económicos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.

Para enfrentar esta situación, el mandatario ha ampliado los lazos de cooperación e intercambio comercial con países como China, India, Rusia, Irán, Turquía, entre otros.

No obstante, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros creó en octubre de 2018 la criptomoneda Petro, que sirve como moneda digital en el mercado nacional e internacional para la compra y venta de productos y servicios. Está sustentado en reservas naturales como el petróleo, diamante, hierro y oro.

También se crearon planes de ahorro en oro y `Petro, para proteger el ingreso de los venezolanos. De este modo, se busca vencer las sanciones y el bloqueo financiero de los Estados Unidos

La presidencia de Nicolás Maduro ha dado continuidad a los programas sociales creados por Hugo Chávez, incluso mejorando sus procesos. De esta forma, se creó el Carnet de la Patria para atender las necesidades de la población de forma directa a través de una plataforma online. Con este carnet, se puede ahorrar en oro y petro.

Otros logros sociales en los seis años de presidencia son: entrega de 3.095.000 viviendas a la población, Venezuela fue declarada territorio 100 por ciento de pensionados y se crearon los Clap (Organizaciones populares para la distribución organizada de alimentos)

Actualmente en medio de la pandemia mundial motivo del nuevo brote de Coronavirus, Venezuela se ha ganado el reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, por ser ejemplo de protección en América Latina y mundialmente.

Según las estadísticas, 5.724 venezolanos han fallecidos a consecuencia de la enfermedad viral.



ree

Facebook

Nicolás Maduro - FOTO OFICIAL 2019-2025 ‪‪¡Pueblo Venezolano‬‬!

Comentarios


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page