El transporte en Venezuela
- Yolimar Montoya
- 20 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022
La importancia económica de un sistema óptimo

Caracas.- Venezuela es un país con una gran demanda de transporte a nivel nacional, puesto que es gigante la cantidad de personas que salen a diario a realizar sus labores y se trasladan utilizando los medios necesarios, sumado a esto tenemos la falta de efectivo, que se ha convertido en un problema a resolver día tras día, causando así incomodidad en los ciudadanos.
El medio que se consideraba más efectivo para trasladarse era el Sistema Metro de Caracas, que se ha vuelto completamente precario, trenes sin aire, con fallas en algunas puertas, usuarios que esperan hasta 40 min. la llegada de un tren, sumado a esto están los vendedores ambulantes que causan incomodidad y disgustos en los usuarios.
En la actualidad hay una reducción de los trenes que se encuentran en servicio, que como se dijo anteriormente aumenta el tiempo de espera, que puede ser de 40 minutos en la línea 1 y de hasta una hora en la línea 2, donde no queda otra opción que esperar, pues no todos los usuarios tienen el dinero en efectivo para pagar una camionetica por puesto.
Se tienen registro de fallas de cortocircuitos, conducción de trenes con problema de electrificación, con las puertas abiertas o descarrilamientos, esto ocurre también porque los trenes de nueva generación comprados en España, no están adaptados para el sistema de rieles utilizado actualmente.
Numerosas son las fallas de este tipo que han sido objeto de denuncias a través de las redes sociales, las cuales obligan a los ciudadanos a caminar por las vías hasta llegar a la estación, sin ningún tipo de protección, poniéndolos en riesgo de accidentes que pueden atentar contra su bienestar y hasta acabar con su vida.
Hablemos del transporte superficial, que no se libra de las críticas de los ciudadanos y se ha visto afectado en gran manera por la escasez de combustible, los altos costos en los repuestos de dichos vehículos y la falta de apoyo por parte del Estado para poder renovar aquellos que se encuentran activos.
Ahora bien, una economía visiblemente desarrollada requiere de una mano de obra que se mueva fácilmente entra las empresas, los productos y los servicios de las empresas a los hogares. Existe una relación directa entre el transporte y la riqueza económica, por cuanto si es mayor el nivel de actividad económica, mayor será la necesidad de un transporte eficiente.
El Estado debe considerar la creación de una demanda de infraestructuras de transporte y logística mejorada, que tendrá como consecuencia un efecto multiplicador, aumentando así el Producto Interno Bruto; teniendo en cuenta el aprovechamiento de la geografía de la zona, ya que podría tener efectos negativos sobre el medio ambiente.
Un transporte más eficiente cuesta menos, por lo cual el Producto Interno Bruto debería aumentar más rápido que el transporte. Esto sería consecuencia del aumento de la productividad y las economías de escala, demostrando así que se ha producido una directa división del transporte respecto al PBI (Producto Interno Bruto).
El sector de transporte representa un componente sumamente importante de la economía y es una herramienta muy común utilizada para el desarrollo de la misma, tomando en cuenta el uso intensivo de las infraestructuras, volviéndose éstas una logística eficaz, tomando en cuenta la experiencia de la gestión de las mismas.
Es evidente la relación existente entre la cantidad y calidad de la infraestructura de transporte y el nivel de desarrollo económico; gracias a la movilidad de personas y mercancías, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, mostrando que las oportunidades económicas se han vinculado en una economía global.
Cuando es notable la eficiencia en los sistemas de transporte, se ve reflejado en las oportunidades y beneficios económicos y sociales que dejan como resultado excelentes efectos multiplicadores y positivos. Un claro ejemplo de ello sería la mejora en accesibilidad a los mercados, el empleo y las inversiones adicionales.
A nivel macroeconómico, el transporte y la movilidad están estrechamente vinculados a un nivel de producción, empleo e ingresos de una economía nacional. El valor que representa todos los activos del transporte, incluidas las infraestructuras y los vehículos, puede llegar a significar prácticamente la mitad del PIB de una economía avanzada.
A nivel microeconómico evaluamos la importancia del transporte de manera más específica en la economía. En este sentido, el transporte está vinculado a los costes de producción, consumo y distribución. Lógicamente, los efectos positivos causados por el transporte para una economía son innegables.
El transporte es una importante clave para el crecimiento económico. Los fabricantes, tiendas minoristas y centros de distribución que manejan carga importada en contenedores dependen de operaciones eficientes de transporte y puerto marítimo. El transporte vincula los factores de producción en una compleja red de relaciones entre productores y consumidores.
El crecimiento económico está cada vez más vinculado a la evolución del transporte, pero también a la experiencia de gestión, que es crucial para la logística. Por lo tanto, aunque el transporte es una actividad intensiva, los activos físicos deben estar respaldados por una variedad de activos, como mano de obra, administración y sistemas de información.
Para concluir, es necesario hacer énfasis en que el transporte es uno de los pilares fundamentales para una economía desarrollada. Sin transporte sería inviable la globalización, y sin ésta, el impacto socioeconómico mundial tendría proporciones inimaginables, lo que seguramente arrastraría la economía a siglos atrás.
Es necesario que el sector del transporte cada día ofrezca un mejor servicio, y su futuro está marcado por la evolución tecnológica que nos ofrecerá mejores sistemas de transporte más eficaces, sostenibles y económicos. El sector del transporte es una industria estratégica, y lo será todavía más en una economía globalizada.
Es totalmente necesario fomentar el transporte; hay que concienciar de la importancia económica y estratégica del transporte en cualquier país, en este caso, Venezuela. Es necesario apoyarlo en el nuevo entorno competitivo para que ejerza un papel aún más importante en el desarrollo económico y en el posicionamiento mundial de un país.
Comentários