Finalizan la 17ª Filven en el estado Lara con la incorporación de libros digitales.
- Ariana Rondón
- 22 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Caracas.- La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) es uno de los eventos literarios más importantes del país, en el que los autores, autoras, editoriales y lectores se reúnen en una auténtica fiesta cultural. Que es organizada por el Cenal (Centro Nacional del Libro, ente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura) y suele realizarse en todos los estados del país.
Este evento se ha realizado desde el año 2005; su intención es promover el hábito de la lectura y posibilitar encuentros entre textos literarios, lectores y escritores.
En rueda de prensa, el Secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Eleamer Elkatrib; indicó que todo está preparado para que este importante evento, que se organiza en toda Venezuela, tenga su desarrollo en la región larense.
De igual manera, el director General del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Luis Sierralta, realizó un llamado para que todo el pueblo asista durante los días de convocatoria a las actividades que se estarán realizando, e indicó que se trata de acercarnos al libro y a la lectura, ya que a su juicio: “Leer independiza”.
Del mismo modo, apuntó que los días de Filven serán momentos de conectarse con nuestras raíces, también por medio de la música y los actos culturales que estarán presentes.
Por otra parte, la presidenta de la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, Jacqueline Bello, manifestó que la programación de estos días de Filven, cuenta con contenido que abarca a niños, jóvenes y adultos.
En esta oportunidad, la Filven, capítulo Lara, se realizó del 16 al 18 de junio en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, enmarcada en homenajear a la Escritora Graciela Anzola y al Prócer Pedro León Torres

Foto Tomada del Ministerio de Cultura
Luego de tres días de una variada programación literaria y cultural, se despidieron este sábado 18 de junio la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) del estado Lara, con la presentación de libros en formato digital editados a través del Sistema de Editoriales Regionales (SER), a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por medio de la Fundación Editorial El Perro y la Rana.
En ese sentido, el conglomerado de escritores larenses representado por autores presentes en la Filven, Lara celebra que sus textos sean difundidos en este maravilloso encuentro con la palabra, que se ha convertido en vitrina de exposición para la memoria colectiva y ocupación literaria del pueblo.
La muestra de títulos digitales la conformaron La Rosa suicida entre otros poemas, de Antonio Dux; En el mismo lugar, de Mildred Cabral; Educar para la libertad, de Brizeida Acosta; Preludio indígena y Variquicimeto Bacoa, de Wilfredo Sánchez; Se soltó el diablo en Carora, de Edecio Riera; Acuarelas, de Rafael Viloria; Cuentos proselarios, de Francisco Suárez; Adeliz Fréitez: y con la cancioncita que uno siempre carga por dentro, de Mervin Rodríguez.
La programación sabatina también incluyó la presentación de los libros Estación del Fin del Mundo y Elenco del más allá, de la escritora Mariela Garmendia.
A lo largo del día, los presentes disfrutaron de la presentación de El corrío apureño, texto del diputado Cristóbal Jiménez, quien compartió al ritmo de las cuatro anécdotas vividas en diferentes escenarios junto al Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías.
Asimismo, los poemarios “Mujeres mágicas, Mujeres del viento”, y “Abrazoterapia de Colibríes” fueron dados a conocer por los hermanos Juan Ramón y Juan José Escalona Betancourt.
Igualmente, durante el transcurso de la feria, se presentaron Expediente Negro de José Vicente Rangel y José Vicente hoy, compilación de Ana Ávalos; Barismo en Casa, de Elba Torres; El siglo de la pólvora y otros escritos, de Pedro Calzadilla.
Dato curioso:
El libro José Vicente Hoy es una compilación de editoriales del programa dominical José Vicente Hoy, hecha por Ana Ávalos, viuda del periodista y político, así como productora del espacio televisivo, que se concibe como una valiosa herramienta de documentación para las futuras generaciones.
Por su parte, desde su primera publicación, en el año 1967, Expediente negro se ha convertido en un documento testimonial imprescindible para comprender la realidad política de Venezuela de la IV República, sus víctimas y la lucha contra la impunidad. El libro busca mostrar las víctimas y el rostro “más oscuro de esa falsa democracia nacida del Pacto de Puntofijo”.
“José Vicente Rangel trasciende las diferencias ideológicas. Estamos en presencia de alguien que es un paradigma moral, que lo movió una gran pasión venezolanista”, comentó Crespo al referirse al insigne periodista, abogado y político.
Añadió que el pensamiento de Rangel debe seguir marcando el rumbo de la Venezuela heroica y sublime que siempre avizoró en sus acostumbrados “Confidenciales al cierre”, de su programa televisivo dominical José Vicente Hoy.
“En él encontramos la Venezuela inquebrantable que no se rinde ante las dificultades”, sentenció.
También presentaron Vidas confinadas, historias breves de una larga cuarentena, y sobre la poesía de Teresa Wilms Montt, su texto un lenguaje rebelde con sistemas patriarcales.

Foto Tomada del Ministerio de Cultura
Tradiciones del Filven:
Una de las actividades dispuestas para finalizar la máxima fiesta del libro del país en Lara, se desarrollaron manifestaciones culturales tradicionales, como Las Zaragozas y la Burriquita de Sanare, que recorrieron los espacios de la estancia ferial.

Foto Tomada del Ministerio de Cultura
Los más pequeños de la casa disfrutaron del tradicional y gran pabellón infantil, recitaron poemas además hubo cuentacuentos, a cargo del grupo LEA. Al caer la tarde, se unieron al recinto ferial, cultores y declamadores locales, acompañados por el poeta Luis Alberto Crespo, escritor invitado, para despedir el evento con un recital poético.
Este capítulo de la Filven, a cargo del Cenal en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Lara y la Alcaldía de Iribarren, inició el pasado jueves 16 de junio, en homenaje a la escritora Carmen Delgado de Anzola, y con más de veinte expositores que ofrecieron diversos títulos, entre ellos los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de sus editoriales El Perro y la Rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila, a las que se sumaron otras editoriales públicas, privadas e independientes.
Comentarios