top of page

Exposición de la artista Dayana Maldonado, la evidencia de que lo devaluado se puede transformar

  • Foto del escritor: Ariana Rondón
    Ariana Rondón
  • 22 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022

Caracas.- Esta increíble artista utiliza materiales de reciclaje para crear sus maravillosas obras

Foto Tomada Ministerio de Cultura


“Invaluable” Ese es el nombre de la maravillosa exposición de Dayana Maldonado que exhibió el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), inauguró su presentación el sábado 18 de julio del 2022. A la 1:30 pm .La cual generó una serie de emociones inmersas en la identidad y en la posibilidad de ofrecerle otra vida a lo que ya no se usa.


La venezolana de 23 años, es una artista que vive en Caracas Venezuela. Es TSU en Ciencias Audiovisuales y Fotografía egresada del Lutirla. Desde pequeña siempre demostró iniciativa por el arte. Pintaba, hacía manualidades e incluso intervenía sus juguetes.


En el colegio personalizaba sus cuadernos de estudio, algo que ella define como su primer acercamiento al collage, y fue allí donde descubrió su pasión por el collage a partir de una asignación actividad que ahora realiza a diario y que representa su principal pasión y su fuente de ingresos.


A continuación, unas preguntas que se le hicieron a Maldonado referente a sus maravillosas obras de arte:

¿Por qué elegir el collage como herramienta de expresión artística?

“Porque me hace plenamente feliz el momento de crear y porque es económico. No tengo que comprar pinceles y pintura para hacer un cuadro. Los elementos del collage los tienes diariamente. Sirve para reutilizar algo que normalmente se bota. Por eso es una de las formas que siempre he utilizado para expresarme artísticamente.” Señalo Maldonado


¿Cuál es el lugar soñado donde te gustaría exponer tus piezas?

“Yo siento que el hecho de exponer una pieza física en un lugar fuera de Venezuela es ya un sueño. No importa donde sea: si es en Nueva York, en Madrid, en Argentina. Donde sea. Yo siento que eso sería un “sueñazo”. Lo imagino y es increíble.


Estar en ese momento parada, viendo mis piezas en un lugar ajeno. En un lugar donde vas a representar a un país, a un montón de personas. Me gustaría tanto.” Señalo Maldonado


Estos son algunos materiales que utiliza en sus obras:

“El material que más uso son los billetes devaluados, cuando los empecé a usar en mis collages era un toque diferente, usaba tickets de metro, me gusta mucho trabajar con cartón y plástico, especialmente por el tema ambiental”


La obra de Maldonado está elaborada con material de reciclaje, en específico de billetes fuera de circulación, casualmente con el propósito de esta creadora de “evidenciar que lo devaluado se puede transformar”. Menciono la artista.


Para ella el arte tiene un valor inconmensurable, inmerso en muchos valores y el propósito es, trazar el discurso estético y con una línea de investigación, a una nueva vida a lo que sucedió o existió, pero representándola de una manera hermosa.


«Desde pequeña sentí pasión por las artes visuales, también me di cuenta de la utilidad de materiales que eran ideales para ahorrar recursos, al recortar revistas y forrar cuadernos, entre muchos otros», manifestó Maldonado.


Asimismo, la artista expresó estar muy emocionada por el proyecto, el artista del mes, ya que considera que el despacho Cultural, con esta iniciativa, brinda la posibilidad a los jóvenes y al talento emergente, de mostrar su trabajo, además proyectarse y darse a conocer en un espacio importante como un museo.


Esa particular fuerza de la transfiguración la plasma en las líneas y sinuosidades de un “Amanecer caraqueño” o un “Amanecer en Roraima”, tal vez como una manera poética de enfatizar que no necesariamente ocurre el ocaso con lo que ya se empleó, sino que puede marcar el renacer y la luz de un nuevo horizonte.


Toda su obra es una explosión de colores y también de detalles, por eso en el Maccar hay una lupa ubicada cerca se dispuso de una lupa para que los visitantes puedan percibirlo y tener una experiencia completa de la exposición. Es la identidad de la máscara del diablo de Yare o la orquídea.



Foto Tomada Ministerio de Cultura


Negro Primero conectado con lo telúrico y la naturaleza, coronado con un Turpial y la situación experimentada por la flora y la fauna. Arriba de Francisco de Miranda, el icónico reloj se la UCV y varios elementos para ilustrar lo ocurrido en esa casa magna los primeros tiempos de pandemia.


Nuestro Libertador Simón Bolívar, con una mascarilla salpicada con las viviendas de un barrio: “vivo en uno y al iniciar la pandemia la realidad fue muy distinta en los barrios, mientras se decía ‘quédate en casa’ los niños del barrio salían y mucho, pero todos con su mascarilla” Menciono la artista. Es decir, Invaluable es una muestra para descifrar códigos y lenguajes.




Foto Tomada Ministerio de Cultura



Es la segunda exposición de este año que se enmarca en el Artista del Mes, programa bandera de la Fundación Museos Nacionales, el cual brinda la oportunidad a los talentos emergentes y jóvenes de darse a conocer y proyectar su obra en un museo.


Al respecto, Maldonado dijo durante la inauguración: “Me emociona exponer en el Maccar. Es un sueño hecho realidad, me recuerda los días de estudiante de arte cuando mis compañeros y yo pasábamos por museos reconocidos como éste o el Museo Bellas Artes (MBA), Museo Alejandro Otero (MAO), etc y decíamos: algún día expondremos allí. El programa Artista de mes te permite hacer realidad ese sueño que tanto anhelas”.

Maldonado señala “Estaba alucinada al ver que ofrecían la oportunidad a una persona que no tuviera tanta trayectoria. En lo personal me parece maravilloso exponer al lado de obras y maestros emblemáticos, es algo valiosísimo”

Es la segunda exposición de este año que se enmarca en el Artista del Mes, programa bandera de la Fundación Museos Nacionales, el cual brinda la oportunidad a los talentos emergentes y jóvenes de darse a conocer y proyectar su obra en un museo.

Por su parte, el arte con reciclaje también será tema del Pincel Digital del próximo 11 de julio del año presente, cuando la creadora de Invaluable sea una de las invitadas a este programa radial de la Fundación Museos Nacionales transmitido por la emisora del despacho Cultural a través de Alba Ciudad 96.3FM.

Comentarios


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page