top of page

La inflación en USA

  • Foto del escritor: Moisés Magallanes
    Moisés Magallanes
  • 24 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

El país enfrenta su peor inflación en 40 años.


Foto Sacada de Google


Caracas .- Estados Unidos es uno de los países más prósperos del mundo, un lugar donde muchos desean alcanzar el famoso “sueño americano”, pero últimamente el gobierno de turno ha tenido ciertos problemas para mantener una estabilidad económica aceptable para sus ciudadanos.


Foto sacada del portal: BBC


Las presiones inflacionarias en el país norteamericano aún siguen tras el aumento de precios al consumidor (IPC) incluidos los precios de los alimentos y combustible, lo que ha llamado la atención del gobierno. El pasado viernes 10 de junio el departamento de trabajo informo que, en el mes de mayo, la tasa de inflación anual incremento a 8.6%, nivel por encima de las expectativas del mercado, que colocaban esta estimación cerca del 8.3.


La tasa actual representa un nuevo récord histórico, el más alto desde diciembre de 1981, por eso hay mucha preocupación entre los ciudadanos, el gobierno estará buscado soluciones para que las familias americanas no vean esto como un problema agravante.


Foto sacada del portal: BCC


Por lo general, cuando ocurren este tipo de situaciones donde la inflación sube, esto hace que crezcan las industrias relacionadas con los productos básicos y los bienes raíces, mientras que, por otra parte, se perjudican las empresas que tienen altos niveles de inventarios, dando lugar a una incertidumbre a la mayoría de los demás sectores.


Además de esto, otro golpe de la inflación no será directamente como resultado del aumento de los precios, sino directamente con las medidas que tome La Reserva Federal para incentivar la desaceleración.


Foto sacada del portal: El Economista


Con este problema de inflación, los precios de las materias primas aumentan desproporcionadamente, mientras que quienes se encargan de procesar las materias primas y otros fabricantes, se verán afectados, debido a que deberán pagar costos más altos, por lo que cobrarán precios más altos.


Foto sacada del portal: Wikipedia


Las industrias cuyos precios han aumentado más tras la pandemia del COVID-19 son: la industria energética, la industria petrolera, el gas natural y la gasolina, la cual registra máximos históricos todos los días. Según la Asociación Estadounidense de Automóviles (AAA, por sus siglas en inglés), el precio promedio por galón está en 5.010 este 12 de junio.


Foto sacada del portal: CNN en español


La industria automotriz también ha visto un aumento en sus precios, al igual que la industria de las carnes y comestibles, cuyos precios han aumentado por los costos del transporte y combustible, así como los problemas en la cadena de suministros.


Foto sacada del portal: El Carro Colombiano


Por otro lado, el presidente de La Reserva federal, Jerome Powell, ha dejado en claro este miércoles 22 de junio en el senado de los Estados Unidos que su prioridad principal es la de luchar contra la actual inflación.


Foto sacada del portal: Okdiario


En su declaración bianual ante el congreso, Powell se ha declarado “fuertemente comprometido” a la causa de rebajar la inflación “de forma expeditiva”, pero también ha admitido el riesgo de nuevas sorpresas acerca de la inflación.


En lo que respecta a su opinión sobre el tema, la economía estadounidense está fuerte y puede aguantar una política monetaria más dura y seguirá subiendo los tipos de interés. Sin embargo, crecen los temores a que esto lleve a una recesión.


.

Foto sacada del portal: Misión Verdad


La reserva aprobó el pasado mes de mayo la mayor subida de tipos desde 1994, de 0,75 puntos porcentuales. Con ello trata de combatir una elevada inflación, que en mayo fue de 8.6%, la más alta de los últimos 40 años.


Powell ha reconocido que habría empezado a subir los tipos antes de tiempo en caso de imaginar que los precios se iban a desestabilizar tanto, por esta acción está recibiendo críticas de parte de algunos senadores.


Foto sacada del portal: AA


Tanto Powell como La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, pensaron que inicialmente la inflación iba a ser un problema transitorio que se disiparía con relativa rapidez, pero se equivocaron.


Powell ya indicó tras su última reunión con el comité de política monetaria de La Reserva Federal en el mes de julio planeaba una nueva subida de tipos de 0.5 o 0.75.


“Creo que lo que ustedes verán será un progreso continuo, un progreso rápido hacia tipos de interés más rápido”, ha señalado este miércoles 22 de junio ante la Comisión de Banca del Senado.


Este jueves 23 de junio comparece ante la Comisión de Servicios Financieros de la Reserva Federal


Acerca de la recesión, Powell explico:


“Nos esforzaremos por evitar añadir incertidumbre en lo que ya es un momento extraordinariamente difícil e incierto, estamos muy atentos a los riegos de la inflación y decididos a tomar medidas necesarias para restablecer la estabilidad de precios. La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta”.


La reserva federal aún cree que puede lograr disipar la inflación actual de la economía estadounidense, es decir, controlar la inflación sin que el paro se dispare y el país norteamericano entre en estado de recesión.


“No estamos intentando provocar, y no creemos que sea necesario provocar una recesión”, expreso Powell este miércoles 22 de junio, pero él ha reconocido que hay factores fuera de su control, como los atascos en la cadena de suministros o los precios de la energía y otras materias primas, que pueden hacerlo imposible.


Foto sacada del portal: Definición


De hecho, hay riesgo incluso de que ocurra lo contrario, que la actividad deje de crecer, que los precios no se contengan y que la economía entre en una fase de estanflación:"¿Sabe que es una inflación alta y un desempleo bajo? Es una inflación alta y una recesión con millones de personas sin trabajo", le ha expresado la senadora demócrata Elizabeth Warren.


Este problema ha sido últimamente un dolor de cabeza para el gobierno de los estados unidos y para sus ciudadanos, que esperan sin duda alguna sea pronto solventado.


Commenti


  • Facebook Long Shadow

© 2022 por Limón al cuadrado. Creado con Wix.com

bottom of page