GUSTAVO PETRO NUEVO PRESIDENTE DE COLOMBIA
- Izumi Martinez
- 24 jun 2022
- 4 Min. de lectura
El líder fundador del movimiento político “Colombia Humana”, se convierte en el primer presidente de izquierda de su país.

Gustavo Petro ganó este domingo 19 de Junio la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia imponiéndose a Rodolfo Hernández con 11.2 millones de votos, es el candidato que llega con más votos a la presidencia del país, para un periodo de cuatro años (2022-2026), que inicia este 7 de agosto cuando tome posesión del cargo.
Su campaña presidencial se basó en un plan llamado “Colombia, potencia mundial de la vida”. El político y economista especializado en medio ambiente con una larga carrera pública, fue alcalde de Bogotá y senador, cargo desde los cuales fue crítico del modelo económico y la forma de ejercer el poder en su país.
Este era su tercer intento electoral y con su promesa transformadora logra convertirse en el primer presidente de izquierda de Colombia.
Estará acompañado en la vicepresidencia del país por Francia Márquez, abogada, política, feminista, líder social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, quien será la primera afrocolombiana en ocupar este cargo. Márquez encarna la lucha colectiva por la igualdad étnica y de género en un país que ha estado gobernado por hombres de élite.
El candidato electo en sus primeras palabras al pueblo de Colombia dijo lo siguiente:
“El cambio consiste precisamente en dejar el odio atrás”.
“El cambio consiste precisamente en dejar los sectarismos atrás”.
"La paz es que alguien como yo pueda ser presidente o que alguien como Francia pueda ser vicepresidenta".
"Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia".
"Queremos que Colombia se coloque al frente en el mundo de la lucha contra el cambio climático".
"Este es el gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia mundial de la vida. Y si queremos sintetizar en tres frases en qué consiste un gobierno de la vida, diría: primero, en la paz; segundo, en la justicia social; tercero, en la justicia ambiental".
Frases recabada por la BBC Mundo.

Estas son las propuestas de gobierno de Gustavo Petro: El plan de gobierno del candidato presidencial Gustavo Petro gira alrededor de tres grandes ejes con la premisa de “convertir a Colombia en una Potencia de la vida”: el cambio con las mujeres, economía para la vida, democracia multicolor y seguridad humana para la vida y la paz.
Entre las propuestas que el presidente electo Gustavo Petro propone están:
- Cambios en la reforma tributaria, menos impuestos para las pequeñas y medianas empresas productivas del país.
- Propone poner en marcha una reforma agraria que mitigue la desigualdad de la propiedad.
- Reducción del iva en bienes de la canasta básica familiar.
- Otro aspecto de su programa es revisar los tratados de libre comercio y las condiciones en la inversión extranjera para proteger la producción nacional y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.
- Revisar la política de derechos de propiedad intelectual.
- En cuanto al plan de pensiones para personas de edad adulta, propone un sistema unificado, público, que logre incluir y garantizar los derechos para aquellos que no tienen acceso o no pueden contribuir por escasos recursos, basada en la solidaridad social y protección a los más necesitados.
- Establecer un sistema público y universal para la prevención y la atención primaria en la salud a cargo del estado.
- Mejoramiento tecnológico en toda la red hospitalaria del país.
- Promoción de la igualdad de las mujeres y su participación en todos los cargos públicos, en todos los niveles y áreas del poder.
- La creación de un ministerio de la igualdad que articule políticas de diversidad de género y orientación sexual.
- Impulsará la erradicación de desigualdades sociales, políticas y económicas entre mujeres y hombres.
- Creara guardianas del agua y de la tierra fértil, defensoras del territorio y de la biosfera.
- Implementación del plan de acción integral contra el feminicidio y todas las violencias.
- Cuidado de los ecosistemas y recursos naturales.
- Buscara poner fin a la explotación de yacimientos petroleros no convencionales y negar nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos.
- No se permitirá la gran minería a cielo abierto.
- Se generalizará el acceso y el uso del agua y se restablecerá el control de las cuencas hidrográficas por parte de las autoridades para “garantizar la gobernanza del agua”.
- En materia internacional, se buscará impulsar un “gran frente americano de lucha contra el cambio climático, que incluye rescatar la selva amazónica”.
- Propone la desmilitarización, en la que las autoridades civiles prevalezcan sobre las militares.
- Dejara de ser obligatorio el servicio militar.
- Permitir el acceso a estudios superiores y formación de derechos humanos a todos los que integran las fuerzas armadas con pago a cargo del estado. También habrá ajustes en los mecanismos para los asensos, sistemas salariales y pensiones.
- Respecto al acuerdo de paz con las FARC, garantiza reconocer los protocolos que el gobierno de Juan Manuel Santos firmó con los estados garantes del proceso y con todos los actores de la violencia.
- Se retomara el dialogo con la guerrilla del ELN.
- En materia ambiental se cumplirá con los acuerdos suscritos por Colombia, entre las
cuales están: el acuerdo de Paris.
Petro tendrá la responsabilidad de liderar los cambios que promete, qué apuntan a transformaciones profundas con una mayor igualdad e inclusión social. Y estará acompañado por la primera vicepresidenta afroamericana que llega a ese cargo: Francia Márquez, que también será la ministra de igualdad.
En sus primeras palabras al pueblo colombiano luego de ser electa, la vicepresidenta Francia Márquez dijo:
“Vamos a reconciliar a esta nación, vamos por la paz de manera decidida. Vamos por la dignidad y por la justicia social”.
Gustavo Petro ahora enfrenta grandes retos; con su contundente victoria espera unir a un país dividido en dos; por aquellos que votaron por un cambio y el deseo de dejar atrás décadas de partidos tradicionales y otros que no le perdonan su pasado guerrillero.
Comments