Arrestan a cuatro médicos por vender kit para operaciones.
- Daniel Reygual
- 22 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Caracas.- La Fiscalía les imputó los delitos de: corrupción propia, peculado doloso propio y asociación para delinquir 18 JUNIO de este año 2022 El Ministerio Público informó que cuatro médicos porque vendían kit para intervenciones quirúrgicas que es completamente ilegal, los cuales son gratuitos.

Foto tomado Ultima Noticia
La información fue publicada en las redes sociales del fiscal general, Tarek William Saab, quien especificó que los médicos laboran en el hospital “José Antonio Páez” ubicado en Guasdualito, Apure.
Los médicos procesados están registrados como Ivis Dubarly Páez (Gineco-Obstetra) Ana Yumar Rodríguez (Cirujano General), María Yaritza Vequiz (Cirujano General) y Cándido Alfredo Martínez (Gineco-Obstetra), detalló Saab también que cada uno de ellos realizaron más 5 ventas por mes a personas sin ningún tipo de experiencia previas y que eran muy poco quienes sabían lo que hacían.
Pero que se requiere para poder entrar un quirófano lo recomendado es hacer un ayuno de 6 horas, pero, para entrar a un quirófano como cirujano tenemos que tener conocimientos que requerimos para salvar vidas. Según el Manual, práctico de Cirugía Menor ojo antes de utilizar estos conocimientos en un campo laboral que se debería estar preparado, pero ¿sabes cuantos tipos de cirugía existen?
La Cirugía mayor, son las cirugías de la cabeza, el cuello, el tórax (pecho) y algunas cirugías del abdomen. La Cirugía menor, son algunas cirugías que se hacen a los niños que se consideran menores, Cirugía electiva, Cirugía de emergencia o de urgencia. Pero que opina el fiscal sobre los sucesos.
El Fiscal General aseveró que esos profesionales de la salud “realizan cobros indebidos e injustificados a los usuarios que ameritan intervención quirúrgica, vendiéndoles los kits de operación los cuales son gratuitos” los equipos de cirugía que se incluían en el kit fueron pinza judo-allis, pinzas crile curvas y rectas, pinzas kellis curvas y rectas, Pinzas Kocher curvas y rectas, pinzas de disecciones (con dientes, sin dientes), anillo curvo y recto, separador de Farabeuf, separador deaver finos, cánula de aspiración de yankauer .
Y también suministros del hospital como jeringas, medicamentos los cuales eran: adrenalina, aminofilina, diazepam, dobutamina, dopamina, fenitoína, lidocaína, metilprednisolona, nitroglicerina, nitroprusiato, salbutamol, timetafán, Aspirina, Omeprazol, Levotiroxina, sódica, Ramipril, Amlodipino, Paracetamol.
Por ese motivo la Fiscalía 12 les imputó los delitos de: corrupción propia, peculado doloso propio y asociación para delinquir. El Ministerio Público anunció la imputación de Lexis Joel Molina Tovar (41 años) y Alicia del Valle Carrero de Molina (39 años), quienes presuntamente se dedicaban a la venta ilegal de medicinas e insumos médicos.
En ese caso los delitos fueron imputados son: apropiación indebida de bienes del Estado y agavilla miento, dice el tuit del titular del Ministerio Público.
Sobre ese mismo hecho, el director del Cicpc, comisario Douglas Rico, informó que la detención del matrimonio Molina-Carrero se produjo en la Comunidad de San Martín, sector 22 de agosto, parroquia Santa Rosa, municipio Bermúdez, Carúpano, estado Sucre.
En el sitio los agentes del Cicpc recuperaron más de 3 mil insumos médicos que serían destinados a la venta ilegal los antes la mencionados.
¿Que a echo el gobierno para evitarlo? La corrupción estructural y sistemática registrada en Venezuela en las últimas dos décadas no es comparable con la vivida en ningún otro país de la región en tiempos recientes. El desfalco sufrido por el país no tiene precedentes históricos o referentes comparativos geográficos, en términos de su magnitud o complejidad, ni en el grave impacto que ha tenido en el ejercicio de los derechos humanos de los venezolanos.
La corrupción en el sistema de salud público de Venezuela se percibe en todos los niveles y escenarios, pero a pesar de su relevancia, de los ingentes recursos públicos comprometidos y del daño masivo generado, su registro y análisis presenta severas dificultades, debido a la alta opacidad de la información y las amenazas y persecución contra quienes se atreven a denunciar.
Sin embargo, el seguimiento realizado al sector durante años y las investigaciones abiertas por autoridades nacionales y extranjeras, así como de indagaciones realizadas por reconocidos medios de comunicación, permitió identificar los principales casos de corrupción registrados en el sector, sus actores y los diferentes mecanismos que se emplearon para despilfarrar los recursos públicos.
En los casos inventariados y presentados en este informe destaca la participación de militares y altos funcionarios del Ministerio para la Salud, de institutos autónomos y de empresas estatales que habrían actuado en complicidad con actores privados dentro y fuera del país para lograr contratos millonarios para la construcción de obras, fabricación de medicinas, importación y distribución de equipos médicos, entre otros; que fueron ejecutados de manera irregular en perjuicio de la población general y en específico, de los más vulnerables.
Tenemos que estar conscientes que Los numerosos procesos de corrupción registrados en Venezuela, aunados a la poca o nula actuación de los órganos de control y a la falta de sanciones por parte de la justicia, han sumido al país en una Emergencia Humanitaria Compleja sin precedentes que se traduce en un deterioro progresivo de la red de hospitales y centros de salud públicos.
En marzo 35,2% de las unidades de cuidados intensivos no estaban operativas y 29,1% funcionaba de forma deficiente; en desabastecimiento e inoperatividad de equipos esenciales, sin tomógrafos, rayos x, ni reactivos para laboratorios; en escasez de medicamentos, que puede alcanzar 80% en estados como Lara.
En fallas constantes de los servicios básicos, reflejadas en más de 11.000 cortes de electricidad por mes e interrupción del suministro de agua por semanas; en proliferación de enfermedades antes erradicadas como la malaria o el sarampión, que se han exportado a otros países de la región; en la fuga de más de 30.000 médicos y 50% de las enfermeras, entre otros.
Estos estudios se aplican también en algunas regiones de latino américas por lo antes mencionado también demuestra el nivel y por qué pasa la corrupción y demuestra el nivel de violación de los derechos humanos en nuestro país repito esto se puede aplicar en países ligeramente como Colombia y argentina nada as mención a estos países por ser similares.
Comments