EL POETA DE LA SALSA
- Dailiana Carmona
- 23 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2022
Caracas.- La salsa es un genero musical que surge a finales de los años 60, es la fusión de géneros latinos como lo son: la música caribeña, el jazz y el son cubano. Es de destacar que existen variedades de salsas entre ellas están: la cubana, la venezolana, puertorriqueña, la colombiana y otros países que conforman la comunidad latina.

El poeta de la salsa mejor conocido como Ruben Blades. Nació el Panamá exactamente en el barrio San Felipe, el 16 de junio de 1948. En el seno de una familia de artistas. Su padre Ruben Blades Bosques, originario de la bella Colombia y su madre llamada Anoland Bellido de Luna proveniente de la Habana-Cuba.
Podríamos decir que al panameño le corría la musica por las venas ya que su madre cantaba y tocaba el piano y su padre era percusionista. Ruben creció en contacto directo con varios estilos de musica. A parte de ser uno de los duros de la salsa, el panameño se destaca por ser contautor, abogado, un excelente actor un activista y político.
Cabe destacar que dentro de sus tantos logros se le han otorgado diversos premios gramy, por los siguientes menciones: mejor álbum cantautor (2010), mejor álbum de salsa (2011, 2015, 2017, y 2021), al álbum del año (2017 y 2021) y a la mejor canción tropical (2020). Estos son solo por mencionar alguno de los galardones recibidos.
Su inicio como cantante fue cuando publico junto a Peter Rodriguez, el disco llamado "De Panamá a New York" en los años 70.
Cuando termina sus estudios de Derechos se radica en New York y es contratado por la compañía discográfica Fania, para el departamento de correo, la cual fue una gran oportunidad para ese entonces, ya que en esa industria conoció a los grandes entre los grandes, los cuales cantaron temas de su autoría cómo lo fueron: Ismael Miranda, Richie Ray y Bobby Cruz solo por nombrar algunos.

En el año 75, se convierte en el vocalista de la banda de Ray Barreto. Los años siguientes grabo temas de su autoría junto a Willie Colon y con la Fania Al Stars interpretando el tema Juan Pachango.
En su primer disco el panameño introdujo en sus temas narraciones haciendo referencia a las dificultades que vivían los migrantes latinos al llegar a las tierras americanas.
En 1978 compone el álbum con el nombre "Siembra", con este álbum le un giro inesperado a la salsa porque en ella, los latinos que se encontraban tratando de cumplir el sueño americano se sentían identificados, ya que en el mencionado álbum le daba un mensaje de orgullo y liberación en la época de la discriminación y opresión política por la que estaban atravesando.
En este álbum se encuentra el tema "Pedro Navaja" el tema de siete minutos que habla de la prostituta, el maladro y el borracho que viven un realidad violenta en cualquier parte del mundo, un tema muy sensible para muchos ya que representa un tema de antihéroes de personajes del mundo nocturno.
La frase icónica del álbum o mejor dicho de la canción es sin lugar a duda por la cual cualquier persona que haya escuchado el tema recuerda a Ruben Blades, la cual dice: "Cosecharás de acuerdo a la semilla que sembraste y que cierta es esta frase. Al profundizarla se puede llegar a la conclusión de que el karma existe y lo que hagas acá en la tierra tarde o temprano tendrás que sufrirlo o gozarlo según sea el caso.
En los 80 cuando sufre varios desacuerdos con la disquetera para la cual trabajaba decida lanzarse como solista, con el apoyo de la disquera Elektra Record. Varios años después lanza su primer álbum ahora en calidad de solista, denominado " Buscando America". De este álbum hay que resaltar algunos de susbtemas como lo son: "Decisiones", "El padre Antonio y su monaguillo" y "Desapariciones".
En su álbum llamado "Agua de luna" en cual fue lanzado a finales de los 80 fue inspirado en el padre de la literatura Gabriel Garcia Marqués. Por esta misma época comienza su carrera de actor y participando nazi en varias peliculas.

Después de lanzar su álbum en ingles denominado: " Nothing bit the truth", el panameño se separa del genero de la salsa y inicia en el pop rock, pero conservando la esencia de lo latinoamericano en varios de sus temas, ya este álbum fue de la mano de Sony-Colombia.
Retoma la salsa latina con la orquesta " Son del Solar" con esta orquesta el puertorriqueño edita tres discos los cuales dejan en evidencia sus cualidades con compositor en los cuales podemos enunciar varios temas: el retrato social, la cronica urbans , la libertad política y la embarcación a sus raíces panameñas. Y temas con los cuales recibió premios como lo son: "Juana Mayo", " Patria" y " Plaza Carrera"
Ya para la década de los dos mil, específicamente en el 2007, Ruben emprende otra etapa en su carrera y en esta oportunidad lanza un podcast llamado el " Show de Ruben" con el objetivo de acercarse mas la gente y dar a conocer tanto sus proyectos actuales como los venideros.
En 2018 lanza en álbum en memoria de las voces de los cantantes de la Habana Cuba en los tiempos de antaño en un homenaje a la musica afrocubana.

Comentarios